Feria de Muestras de Asturias - HISTORIA GRÁFICA (1924-2016)

152 153 Carteles e imágenes gráficas de la Feria de Muestras de Asturias 2 Jesús Gallego 47. ª EDICIóN 2003 Los carteles que ilustran la fructífera etapa (1992-2016) que estamos analizando en esta historia gráfica de la Feria Internacional de Muestras de Asturias parten de técnicas tradicionales, ajenas a la actualidad del diseño contemporáneo debido a que los encargados de realizar los trabajos son, en su totalidad, artistas procedentes de las artes plásticas. No se percibe la evolución vivida por el sector de las artes gráficas durante este periodo, con el creciente uso de las nuevas tecnologías y la mejora de la formación en escuelas especializadas, pero se nota una clara mejoría final en cuanto a la transformación en cartel o catálogo, mediante fotomecánica o impresión digital, a partir de las pinturas originales. Ocurre con esta obra del gijonés Jesús Gallego, un óleo sobre lienzo pegado en tabla titulado Alegoría del trabajo , con las características habituales de este pintor nacido en Jove, amigo de las escenas costumbristas y del paisaje asturiano y cuyas composiciones dedicadas al puerto local son muy numerosas. Su trabajo es muy apreciado en un sector regional del coleccionismo conservador y se inspira en la estela de los grandes defensores del paisaje y el paisanaje astur, como Mariano Moré o Paulino Vicente, que hemos analizado en páginas precedentes. Gallego está dotado de buenos recursos técnicos, como la calidad dibujística y la facilidad en el empleo del color que, en su caso, tienden hacia una paleta dominada por los tonos sienas. La monumentalidad constructiva es otra de sus constantes. Buen ejemplo de esa defensa del paisanaje costumbrista es este óleo que se utilizó como cartel de la cuadragésimo séptima edición ferial, donde el autor no reservó espacio para la tipografía, que se insertó posteriormente. En primer plano, los marineros y estibadores, la mujer y el niño, rindiendo tributo al pasado y manteniendo, además, las vestimentas y los guiños de épocas pretéritas. Al fondo, el Palacio Revillagigedo y la plaza del Marqués, también en otros tiempos, con una visión retrospectiva de la esencia del comercio y la industria de la ciudad. Destaca la facilidad de Gallego para captar la expresión de los personajes; la dureza de los rostros y su austeridad cromática sugieren una atmósfera nostálgica, apta para atrapar sentimientos y emociones. Jesús Gallego . Alegoría del trabajo , 2003. Óleo sobre lienzo pegado a tabla. 70 x 50 cm. Colección de la Cámara de Comercio de Gijón. La complejidad de la combinación de planos y la gradación cromática que se produce entre las figuras, las barcas y el agua se pudo transmitir con fidelidad a los carteles y catálogos publicados durante esta edición ferial gracias a las nuevas técnicas de fotomecánica. Página 207

RkJQdWJsaXNoZXIy NzU1NzQ=