Feria de Muestras de Asturias - HISTORIA GRÁFICA (1924-2016)
189 anexo a la 1. ª parte: bibliografía 3.2 Adaro Ruiz-Falcó, L.: Historia de las Ferias de Muestras de Asturias (segunda época 1965-1974) , Gijón: Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gijón, 1974. — Noticias y comentarios sobre asuntos y realizaciones asturianas (pasado, presente y fututo de Asturias) , Gijón: Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gijón, 1969. — 175 años de la sidero-metalurgia asturiana, Gijón: Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gijón, 1968. Adúriz, P. y Bastian Faro, P.: El puerto de Gijón , Gijón: Editorial Stella, 1981. Aguilar García, M. D.: «La obra pictórica de Antonio Suárez», en Revista Baetica , n.º 5, Málaga: Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, 1982. Alonso Benito, L. E.: «Las nuevas culturas del consumo y la sociedad fragmentada», en Pensar la publicidad: revista internacional de investigaciones publicitarias , vol. 1, n.º 2, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2007, págs. 13-33. Álvarez Suárez, E. y Gámez, F. M.: Asturias: guía monumental, histórica, artística, industrial, comercial y de profesiones , Madrid: Mateu Artes Gráficas, ca . 1924. Alvargonzález Rodríguez, R. M.: Asturias: 1920-1930: en las fotografías de Mendoza Ussía , Gijón: Fundación Alvargonzález, 1996. Anes Álvarez de Castrillón, R.: «Creación de las Cámaras de Comercio. La Cámara de Comercio de Gijón», en Cuadernos de Historia del Derecho , vol. extraordinario 49-62, Madrid: Departamento de Historia del Derecho de la Universidad Complutense, 2004. Aparicio Vega, J. C.: El pintor Mariano Moré (1899- 1974), Gijón: Fundación Alvargonzález, 2017. Bahamonde Magro, A., Rey Reguillo, F. y Martínez Martín, J. A.: La Cámara de Comercio e Industria de Madrid, 1887-1987. Historia de una institución centenaria , Madrid: Cámara de Comercio e Industria, 1988. Barbáchano, J. M.: El libro de oro de la economía astur: año 1924, S.I.: Eugenio Tamayo, 1924. Barnicoat, J.: Los carteles: su historia y lenguaje , Barcelona: Gustavo Gili, 1997. Barón Thaidigssman, J. (dir.): «El arte en Asturias a través de sus obras», Oviedo: La Nueva España , 1996. Barroso Villar, J.: Grupos de pintura y grabado en España: 1939-1969, Gijón: Departamento de Arte, Universidad de Oviedo, 1979. Bellmunt y Traver, O., Canella y Secades, F.: Asturias. Su historia y monumentos. Bellezas y recuerdos, Costumbres y tradiciones. El bable. Asturianos ilustres. Agricultura e industria. Estadística, Gijón: Fototip. y Tip. de O. Bellmunt, 1895. Blanco, N.: Andrés Vidau: 1908-1965 , Granda, Siero: Consejería de Cultura y Turismo y Banco Herrero, 2008. Blanco González, H.: Gijón 1900: Arquitectura de Mariano Marín Magallón , Gijón: Llibros del Pexe, 2004. Castañón Fernández, L.: Apuntes sobre la publicidad en Asturias , Oviedo: Instituto de Estudios Asturianos, 1977. Crabiffosse Cuesta, F.: El cartel en Asturias, Gijón: Fundación Municipal de Cultura, 2009. — El color de la industria: la litografía en Asturias (1834-1937), Gijón: Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, 1994. Diez Cano, L. S.: Las Cámaras de Comercio durante el franquismo, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1992. Enel, F.: El cartel: lenguaje, funciones, retórica , Valencia: Fernando Torres, 1977. Esteve Secall, R.: Economia, historia e instituciones del turismo en Espana , Madrid: Piramide, 2000. Fernández Poyatos, M. D. y Valero Escandell, J. R.: «Carteles, publicidad y territorio: la creación de la identidad turística en España (1929-1936)», en Cuadernos de Turismo , n.º 35, Murcia: Universidad de Murcia, 2015, págs. 157-184. González Fernández, N.: El arquitecto Mariano Marín Magallón y la Exposición Regional de 1899. Un estudio histórico-artístico del Gijón finisecular , Oviedo: KRK Ediciones, 2001. Gorordo Bilbao, J. M.: Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación , Madrid: Editorial Civitas S. A, 2005. Bibliografía
RkJQdWJsaXNoZXIy NzU1NzQ=