Feria de Muestras de Asturias - HISTORIA GRÁFICA (1924-2016)
218 219 anexo a la 2. ª parte: AUTORES DE LOS CARTELES. RESEÑAS BIOGRÁFICAS y selección bibliográfica 3.3 Páginas 112-114 Crabiffosse Cuesta, F.: El cartel en Asturias [cat.], Gijón: Ayuntamiento de Gijón, 2009. —El color de la industria. La litografía en Asturias (18334-1937) , Gijón: Ayuntamiento de Gijón, 1994. Fernández Avello, M.: Mariano Moré Cors (1899- 1974) y Andrés Vidau Pérez (1908-1965) , Oviedo: Banco Herrero, 1981. García Miñor, A.: «Mariano Moré Cors», en BIDEA , n.º 67, Oviedo, 1969. García Quirós, R., Carrete, J. y Moré, F.: Mariano Moré, dibujante. Crónica de la realidad , Oviedo: Caja de Asturias, 1995. Lafuente Ferrari, E.: Mariano Moré , Gijón: Museo Casa Natal de Jovellanos, 1975. Rodríguez, Á. A.: La mirada perdida , Gijón: Fundación María Cristina Masaveu Peterson, 2011. — Cien años de pintura en Asturias. El color del siglo xx , Gijón: Trea, 2002. VV. AA.: Artistas asturianos , Oviedo: Hércules Astur, 2002. VV. AA.: Mariano Moré. Una presencia artística , Gijón: Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, 1999. VV. AA.: Gran Enciclopedia Asturiana , Gijón: Silverio Cañada, 1973-1996. 14 vols. y 6 apénd. En 1917 se trasladó a Madrid para recibir clases del pintor luminista Cecilio Plá, y al regresar realizó su primera exposición individual en Gijón, en el Ateneo Obrero, donde marcó su huella pictórica entre romerías, escenas del puerto, tipos de Cimadevilla y procesiones. En 1924 hizo un breve viaje de estudios a Francia y en 1926 participó por primera vez en una Exposición Nacional, donde obtuvo tercera medalla en 1945 y segunda medalla en 1948. En 1931, el Ayuntamiento de Gijón le encargó una alegoría de la república y en la Guerra Civil estuvo encarcelado varios meses. Creador prolífico, concibió importantes murales, como los que decoran la puerta de la sacristía de la iglesia de San José o la oficina del Banco Español de Crédito, en Gijón. A los sesenta años fue nombrado profesor en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid. Entre sus ex- posiciones individuales destacan las realizadas en el Ateneo Jovellanos (Gijón, 1944, 1961 y 1967), la galería Cristamol (Gijón, 1948), el salón Dardo (Madrid, 1949), los Salones de Educación y Descanso (Oviedo, 1950), la sala Toisón (Madrid, 1955), el Instituto Jovellanos (Gijón, 1955), la Caja de Ahorros de Asturias (Oviedo, 1958), el Casino Español de México (1962) y el Hotel Re- conquista (Oviedo, 1972), entre otras. Desde 1918 participó en numerosas muestras colectivas y, tras su fallecimiento, se organizaron exposiciones antológicas en Gijón, Oviedo y Madrid. Realizó carteles en la Feria de Muestras de Asturias de los años 1928 y 1929. Selección bibliográfica MORÉ, Mariano (Gijón, 1899 – Oviedo, 1974) Páginas 136 y 137 Barón, J.: El Hombre Nervioso [cat.], Gijón: Fundación-Museo Evaristo Valle, 1984. Berlín, D.: Pelayo Ortega-Pinturas [cat.], Oviedo: Caja de Ahorros de Asturias, 1990. Bonet, J. M.: Pelayo Ortega , Gijón: Trea, 2005. — Pelayo Ortega [cat.], Madrid: galería Marlborough, 1998. — Pelayo Ortega [cat.], Pamplona: Departamento de Cultura del Gobierno de Navarra, 1992. — El retorno del hijo pródigo [cat.], Murcia: Ayuntamiento de Murcia, 1991. — Semblanza de Gijón [cat.], Gijón: Urrieles, 1989. — Los cuadernos el Norte [rev.], n.º 37, Oviedo, Caja de Ahorros de Asturias, 1986. Bonet, J. M., Carantoña, F. y Sánchez-Ostiz, M.: La Provincia [cat.], Teruel-Gijón: Museo de Teruel y Museo-Casa Natal de Jovellanos, 1992. Bonet, J. M., Carantoña, F. y Dis Berlín: Pelayo Ortega [cat.], Oviedo: Caja de Ahorros de Asturias, 1990. Carantoña, F.: Tres miradas sobre Pelayo Ortega . Gijón: galería Cornión, 1994. — Semblanza de Gijón , Oviedo: Caja de Ahorros de Asturias, 1990. Guigon, E.: Pelayo Ortega. El campo de la pintura [cat.], Madrid: galería Marlborough, 2001. Rodríguez, Á. A.: «Campesino de otras tierras » , en Pelayo Ortega [cat.], Madrid: Marlborough, 2015. —«Guiños a la perpetuidad», en Pelayo Ortega [cat.], Miengo: sala Robayera, 2006. — Poéticas mixtas: el collage en Asturias , Oviedo: Cajastur, 2003. —Habitar la pintura: Pelayo Ortega , Gijón: Llibros del Pexe, 2003. — Cien años de pintura en Asturias. El color del siglo xx , Gijón: Trea, 2002. —Confesiones [cat.], Gijón: galería Cornión, 2001. — «La firme trayectoria de un pintor reflexivo » , en Tudela Veguín. Industria y arte para un centenario 1898-1998 [cat.], Gijón: Cementos Artificiales Tudela Veguín, 1998. Suárez, R.: «Semblanza plástica de tres fábricas cementeras » , en Tudela Veguín. Industria y arte para un centenario 1898-1998 [cat.], Gijón: Cementos Artificiales Tudela Veguín, 1998. Vázquez, X.: Exposición Pelayo Ortega [cat.], Santander: galería Siboney, 1995. Villa Pastur, J.: Historia de las artes plásticas asturianas , Salinas: Ayalga, 1977. VV. AA.: Artistas asturianos , Oviedo: Hércules Astur, 2002. VV. AA.: Gran Enciclopedia Asturiana , Gijón: Silverio Cañada, 1973-1996. 14 vols. y 6 apénd. Realizó su primera exposición individual en 1977 en la sala Atalaya de Gijón, que en 1981 se convertiría en la galería Cornión, con la que viene trabajando de manera periódica. En 1998 fue contratado también por la galería internacional Marlborough. Pintor, grabador y escultor, ha realizado más de cuarenta exposiciones individuales en España, Mónaco y Nueva York y desde 1986 ha participado ininterrumpidamente en todas las ediciones de ARCO-Madrid, así como en otras muchas colectivas, bienales, ferias y muestras monográficas internacionales. Ha realizado murales para algunas instituciones privadas, retratos e ilustraciones para revistas, libros y perió- dicos, y recibió premios, becas y galardones como, entre otros, el Premio Francisco de Goya de la Comunidad de Madrid (2011), el Premio Cultura Diario El Comercio (2006), el Premio Carreño Miranda al Mérito en las Artes (2003), el XXXVI Prix International d’Art Contemporain de Monte Carlo (2002), el Premio XXVI Certamen de Luarca (1995), el Premio de Pintura Santa Lucía de Madrid (1991), el Premio Festivales de Navarra (1991), la beca Endesa (1990) y el Pri- mer Premio Nacional de Edición (Bibliofilia) del Ministerio de Cultura por el libro Semblanza de Gijón (1989). Es autor del cartel de la Feria Internacional de Muestras de Asturias del año 1995. Selección bibliográfica ORTEGA, Pelayo (Mieres, 1956)
RkJQdWJsaXNoZXIy NzU1NzQ=