Feria de Muestras de Asturias - HISTORIA GRÁFICA (1924-2016)
222 223 anexo a la 2. ª parte: AUTORES DE LOS CARTELES. RESEÑAS BIOGRÁFICAS y selección bibliográfica 3.3 Páginas 104 y 105 Nicanor Piñole, uno de los pilares pictóricos del siglo xx asturiano, fue alumno de Nemesio Lavilla y Ulpiano Alonso en Gijón y a los dieciséis años se trasladó a Madrid, a la Escuela Superior de Be- llas Artes de San Fernando, donde fue discípulo, entre otros, de Menéndez Pidal, Muñoz Degraín y Carlos Haes. Tras realizar viajes de estudios a Francia e Italia, regresó a su ciudad natal en 1902 donde residió toda su vida, con viajes esporádicos a Madrid, Londres, París y Roma y participación en importantes eventos dentro y fuera de Asturias, exponiendo en colectivas de la Burlington House (1920), las exposiciones organizadas en Estados Unidos por la Fundación Carnegie de Pittsburgh, la Primera Exposición de Artistas Ibéricos (1925), la muestra Un siglo de arte español posterior a Goya (1928), la Exposición Internacional de Barcelona (1929), la Exposición de Pintura Española de Oslo (1930), la Exposición de Pintura Española de París (1933) y dos ediciones de la prestigiosa Bienal de Venecia (1930 y 1936). Su primera individual fue en 1930 en el Ateneo de Gijón, a la que seguirían otras en Madrid (sala Toisón, 1955) y en Asturias. En 1955 el Museo de Arte Moderno adquirió el cuadro Primavera y el Centro Asturiano de Madrid, el lienzo Romería , organizando un homenaje al pintor gijonés. En 1959, el Museo de Arte Moderno adquirió también el cuadro Maternidad . El Ayuntamiento de Gijón le erigió en 1963 un monumento en el parque de Isabel la Católica y le nombró Hijo Predilecto de la ciudad, con el apoyo unánime de la prensa y la opinión pública. Entre otros honores, el arte asturiano le volvió a rendir un homenaje, esta vez en el I Cer- tamen Nacional de Pintura de Luarca en 1970, año en que una enfermedad visual le impidió ya pintar. Su último cuadro, El gaitero , quedó inacabado, pero no su ilusión, que le llevó en 1971 a París a admirar la gran retrospectiva de Picasso. Aunque ya no pintaba por motivos de salud, continuó exponiendo y en 1972 presentó una exitosa individual en la sala Repesa, de Madrid, donde el diario Pueblo le nombró el pintor más popular del año. En 1973 el papa Pablo VI recibió al matrimonio Piñole y le concedió la medalla de oro del Pontificado; el Centro Asturiano de Madrid le otorgó la Manzana de Oro y la Diputación Provincial le nombró Hijo Predilecto de Asturias. Un año des- pués se organizó en el Museo de Arte Moderno de Madrid una gran antológica de su obra y le fue concedida la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Además, fue nombrado académico de honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. La última exposición individual que inauguró personalmente se realizó en Valencia, en 1975. Los últimos años de Piñole transcurrieron entre Gijón, Borines y Cabueñes, con nuevos homenajes. Así, los pintores asturianos celebraron su noventa y ocho cumpleaños, regalándole una bandeja de plata firmada por ciento veinticinco autores. Al cumplir cien años, el 6 de enero de 1978, era el decano de los pintores españoles y su cumpleaños fue celebrado con todos los honores en actos que tuvieron amplia repercusión nacional, y recibió del rey Juan Carlos la Gran Cruz de Alfonso X El Sabio. PIÑOLE, Nicanor (Gijón, 1878-1978) Alonso Ruiz, M.: «Piñole: su condición de artista y talante humano», en Museo Nicanor Piñole , Gijón: Ayuntamiento de Gijón, 1991. Álvarez Caravia, R.: Nicanor Piñole , su vida y sus técnicas, Oviedo: Banco Herrero, 1982 (Pintores asturianos, 14). Carantoña, F.: Nicanor Piñole , Gijón: Trea: 1998. —«Nicanor Piñole», en Tesoros de Asturias , Gijón: Gran Enciclopedia Asturiana, 1972. — Nicanor Piñole, vida, obra y entorno del pintor , Gijón: Ayuntamiento de Gijón, 1964. Castañón, L.: «Piñole, pintor de Asturias», en BIDEA, n.º 120, Oviedo, 1986. Faraldo, R.: Don Nicanor Piñole, plaza de Europa, 5 , Gijón , Oviedo: Naranco, 1973. Lafuente Ferrari, E.: Nicanor Piñole , Gijón: Museo- Casa Natal de Jovellanos, 1978. Rodríguez, Á. A.: La mirada perdida , Gijón: Fundación María Cristina Masaveu Peterson, 2011. — Cien años de pintura en Asturias . El color del siglo xx , Gijón: Trea, 2002. Villa Pastur, J.: Autorretratos de Nicanor Piñole , Oviedo: Caja de Ahorros de Asturias, 1988. — Los cien años de Nicanor Piñole , Oviedo: Caja de Ahorros de Asturias, 1979. — Nicanor Piñole , Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría de Estado de Cultura, 1978. — Don Nicanor Piñole , Oviedo: Naranco, 1976. — Nicanor Piñole . Certamen Nacional de Pintura del Occidente Astur, Luarca: Ayuntamiento de Valdés, 1970. — Nicanor Piñole. Su vida y su obra , Oviedo: Caja de Asturias, 1958. VV. AA.: Artistas asturianos , Oviedo: Hércules Astur, 2002. VV. AA.: Evaristo Valle, Nicanor Piñole: la mar en un espejo [cat.], Gijón: Fundación-Museo Evaristo Valle, Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, Fundación La Caixa, 1997. VV. AA.: Homenaje a Nicanor Piñole en su centenario (1878-1978) , Oviedo: Caja de Ahorros de Asturias, 1978. VV. AA.: Gran Enciclopedia Asturiana , Gijón: Silverio Cañada, 1973-1996. 14 vols. y 6 apénd. Selección bibliográfica
RkJQdWJsaXNoZXIy NzU1NzQ=