Buscador de noticias

Menú secundario Fin del menú secundario

Comienza el contenido principal

Noticias

Volver a noticias

El Laboratorio CECOEC codiseña con el sector de los cuidados la formación para mejorar la atención a mayores y personas con discapacidad en Asturias

Destaca el potencial de crecimiento en Asturias de una nueva economía entorno a la atención sociosanitaria y las demandas de los mayores en una población en aumento.

Cámara 30 de marzo de 2023

El Laboratorio CECOEC, iniciativa liderada por Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias y las Cámaras de Comercio de Avilés, Gijón y Oviedo, celebró el pasado 24 de marzo en la sede de la Cámara de Comercio de Gijón, un Foro en el que expertos en la atención sociosanitaria y representantes del mundo empresarial, debatieron sobre las necesidades formativas requeridas para avanzar en una transformación de los cuidados de larga duración y el envejecimiento activo.

Esta actuación se enmarcó en las acciones que prevé desarrollar el Laboratorio para la Creación del Centro de Competencia para la Economía del Cuidado de Larga Duración y el Envejecimiento Activo (CECOEC), impulsado por el Gobierno del Principado en colaboración con las organizaciones camerales asturianas y que cuenta con financiación europea a través de los Fondos Next Generation.

La directora general de Planificación, Ordenación y Adaptación al Cambio Social del Gobierno del Principado, Ana Fernández Zapico, explicó que el objetivo del Laboratorio CECOEC, dentro de la Estrategia CuidAs 2021-2027, es un cambio en la atención a mayores y personas con discapacidad “más individualizada”, respondiendo también a las necesidades de los profesionales que les atienden, “cuidando a los que cuidan” y en colaboración con un sector empresarial que pueda ofrecer servicios “especializados y de calidad”.

 

“Queremos convertir a Asturias en referente nacional en innovación en envejecimiento activo y cuidados de larga duración, situando a las personas -usuarios, familias y profesionales- en el centro de este cambio de paradigma”, declaró Fernández Zapico, que también destacó la oportunidad que esta transformación supone para la comunidad “en lo que se refiere generación de nuevos modelos de negocio y oportunidades laborales”.

En este sentido, la directora avanzó que el Laboratorio CECOEC llevará a cabo hasta seis estudios “para conocer la situación, el potencial y el impacto del sector de los cuidados en Asturias; impulsará proyectos de innovación a pymes que ofrezcan soluciones tecnológicas en el cuidado y el bienestar; y realizará acciones de sensibilización para cambiar la actual percepción que se tiene sobre la vejez”.

El secretario general de la Cámara de Comercio de Gijón, Álvaro Alonso, señaló la importancia de este proyecto como ejemplo de la colaboración público-privada, ha indicado por su parte, el enorme potencial de crecimiento de una nueva economía en Asturias que gire en torno a las necesidades y demandas de los mayores, tanto en lo que se refiere a cuidados de larga duración o dependencia, como en otros sectores como el tecnológico, el de ocio o la cultura.

Espacio Abierto CECOEC

El Foro también fue el marco elegido por el Laboratorio CECOEC para presentar la Plataforma ‘Espacio Abierto CECOEC’, una solución tecnológica que servirá de herramienta para las acciones formativas a desarrollar una vez consensuadas las necesidades en materia de cuidados de larga duración para la transformación recogida en la Estrategia CuidAs.

Igualmente, participaron representantes de una docena de asociaciones vinculadas a la atención a los mayores y a las personas con discapacidad, las potencialidades de nuestra comunidad autónoma para liderar este cambio de cultura apoyados en la evolución de los perfiles directivos y profesionales del ámbito sociosanitario, y han apuntado la experiencia y calidad tanto de los servicios públicos asturianos como de la iniciativa privada, en la asistencia.

Fin del contenido principal

  • Inicio del contenido