Comienza el contenido principal
Noticias
Inaguración de la 65ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias
Durante su intervención, el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño instó al presidente del Principado, a la alcaldesa de Gijón y al Consejero Delegado de Unicaja, a que junto a la Cámara de Comercio de Gijón acuerden la necesaria ampliación de capital que permita mejorar y modernizar el recinto.
Cámara 06 de agosto de 2022
La 65ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias celebró su acto inaugural el pasado viernes 5 de agosto en el Palacio de Congresos del Recinto Ferial de Asturias Luis Adaro. La sesión fue encabezada por el Presidente del Gobierno del Principado de Asturias, Adrián Barbón, al que acompañaron la ministra de Educación y Formación Profesional del Ejecutivo central, Pilar Alegría, el presidente de la Junta General del Principado, Marcelino Marcos, la alcaldesa de Gijón, Ana González, el consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, el consejero delegado de Unicaja Banco, Manuel Menéndez y el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Felix Baragaño.
También asistieron la delegada del Gobierno, Delia Losa, el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres, el presidente de la Cámara de Comercio de Avilés, Luis Noguera, miembros del Comité Ejecutivo y Pleno de la Cámara de Comercio de Gijón, la presidenta de FADE, María Calvo, senadores, diputados, alcaldes, concejales, autoridades militares, expositores y empresarios.
El presidente de la Cámara de Comercio de Gijón señaló en su intervención el enorme reto que ha supuesto el desarrollo de la feria en un "contexto de tanta complejidad" con tensiones internacionales, encarecimiento de materia primas, inflación desbocada e intereses al alza. No obstante, quiso poner en valor la figura del empresario como generador de iniciativas y crecimiento económico, facilitador de la creación de empleo y factor de sostenibilidad del Estado del Bienestar. Baragaño abogó por aprovechar al máximo los fondos Next Generation, apostando por la implantación de las renovables a un ritmo acompasado con la descarbonización de tal forma que "sigamos contando con un potente sector industrial".
También se refirió a otros sectores cruciales para garantizar nuestra economía, como el ganadero y agroalimentario, el sectorTic y las ingenierías, el sector turístico y el biosanitario. Destacó la necesidad de apostar por proyectos como la regasificadora, la Alta Velocidad, las inversiones pendientes de la Zalia o las comunicaciones del area metropolitana. Igualmente, señaló la importancia de promover medidas valienes que atajen el problema de reducción de la población en Asturias.
Defendió el papel de las Cámaras de Comercio de Asturias como elemento de cohesión económica territorial, tanto en el plano global con actuaciones en común, como en el plano local, con el desarrollo de proyectos de manera individual. Pero siempre colaborando con las administraciones en la promoción y dinamización económica del Principado de Asturias.
Antes de concluir agradeciendo a los expositores su apuesta por la Feria, y augurando un ilusionante desarrolo del certamen, Baragaño ofreció unas pinceladas de la historia de la Feria, para destacar la importancia de la colaboración publico privada que ha conseguido situar el Recinto Ferial de Asturias Luis Adaro como un uno de los tres recintos feriales autosostenibles económicamente que hay en España. En este sentido instó al presidente del Principado, a la alcaldesa de Gijón y al Consejero Delegado de Unicaja, para que junto a la Cámara de Comercio de Gijón acuerden la necesaria ampliación de capital que permita aprovechar el efecto multiplicador que la disposición de fondos Next Generation puede tener sobre las inversiones necesarias que logren mejorar y modernizar el recinto del siglo XXI.
Fin del contenido principal