Comienza el contenido principal
Noticias
Inauguración de la 62ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias
La inaguración contó con la presencia de la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón y del presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet
Cámara 04 de agosto de 2018
La inauguración de la 62ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias reunió el pasado viernes en el Palacio de Congresos del Recinto Ferial de Asturias Luis Adaro a más de 400 personas en el que es considerado el acontecimiento económico y empresarial más importante del año en el Principado.
El acto fue presidido por el Presidente del Gobierno del Principado de Asturias, Javier Fernández, al que acompañaron la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, el presidente de la Junta General, Pedro Sanjurjo, la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyon, el consejero de Empleo, Industria y Turismo, Isaac pola, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet y el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Felix Baragaño.
Igualmente, también asistieron la delegada del Gobierno, Delia Losa, los alcaldes de Oviedo, Avilés, Langreo o Mieres, el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Avilés, José Martínez, miembros del Comité Ejecutivo y Pleno de la Cámara de Comercio de Gijón, el presidente de FADE, Belarmino Feito, senadores, diputados, concejales, autoridades militares, expositores y empresarios.
En su discurso inaugural, el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño reclamó estabilidad como elemento clave para el entramado empresarial, tanto en el ámbito global como en el ámbito local, abogando por la cohesión territorial, que debe perseguir el equilibrio de la financiación autonómica a través de un pacto de Estado que garantice la sostenibilidad finaciera de los territorios.
Baragaño abordó el problema demográfico y el relevo generacional, uno de los principales retos a los que se enfrenta España y Asturias. En este sentido propuso como reto trabajar en políticas de fomento de natalidad que permitan la conciliación real de trabajo y familia.
También se detuvo en la denominada transición energética, como uno de los principales retos al que se enfrenta la industria española y particularmente la asturiana. Baragaño demandó que esta transición se afronte con rigor y mesura, sin maximalismos ni precipitaciones de consecuencias indeseables.
En su discurso, el presidente alabó a la industria asturiana como motor económico de primer orden, destacando los sectores energético, naval, metal, químico o agroalimentario, ingeniería, Tic y turismo como algunos de los más destacados en el Principado, "a los que se debe seguir apoyando para que crezcan, se internacionalicen y apuesten por la formación y la innovación"
Finalmente destacó algunas de las prioridades que en este momento considera cruciales en nuestro entorno, como el impulso del Área Metropolitana Central, el desarrollo de la Plataforma Atlántica del Noroeste y la Planta Regasificadora de El Musel, así como La Zalia y la Autopista del Mar. Ya en un ámbito más local saludó el avanze del Plan General de Ordenación Urbana y reclamó solucionar la parálisis de la Planta Depuradora del este de la ciudad y la necesidad de mejora de la red de saneamiento.
A modo de conclusión señaló la importancia de la Feria como servicio clave que ofrece la Cámara de Comercio de Gijón al Principado de Asturias, como promotora del evento y creadora del Consorcio de Ferias y Exposiciones, ejemplo de colaboración público-privada que ha tenido un éxito incontestable a través de los años.
Fin del contenido principal