Comienza el contenido principal
Noticias
La Cámara de Comercio de Gijón acoge en el Recinto Ferial el 22 Foro de Empleo de la Universidad de Oviedo
El Pabellón Central albergó durante dos días un encuentro entre jóvenes universitarios y egresados con empresas e instituciones radicadas en Asturias
Recinto Ferial 14 de marzo de 2025
El Recinto Ferial de Asturias Luis Adaro acogió los pasados 12 y 13 de marzo el 22 Foro de Empleo de la Universidad de Oviedo. Un punto de encuentro e intercambio de experiencias entre empresas, instituciones, estudiantes y personas egresadas de la Universidad de Oviedo.
Tras un paréntesis el año pasado, el Foro del Empleo retornó al Pabellón Central del Recinto Ferial con la presencia de 102 empresas e instituciones. El Foro dio la oportunidad a los asistentes de seguir diversas charlas ofrecidas por las empresas, tener un espacio para entrevistas y aprovechar diversas herramientas para mejorar la marca personal.
La inauguración de esta 22 edición del Foro de Empleo de la Universidad de Oviedo contó con la presencia del rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde; el vicepresidente primero de la Cámara de Comercio de Gijón, Pedro López Ferrer; la directora gerente del Servicio Público de Empleo del Principado, Begoña López; y la directora general de Promoción del Empleo del Ayuntamiento de Gijón, Carla Álvarez Sanjurjo.
En su intervención, López Ferrer indicó que el Foro es una gran expresión de “talento, emprendimiento e innovación”. Y en este contexto, añadió, “la Cámara de Comercio de Gijón es puntera en la generación de talento, a través de nuestros programas formativos; ayuda en el emprendimiento y crecimiento de nuestras empresas, y es ejemplo de innovación permanente”.
El vicepresidente de la Cámara gijonesa señaló que “escenarios como este Foro del Empleo contribuyen a que fluya la información y se despejen dudas y prejuicios. Las empresas y la Universidad deben intensificar sus relaciones, de forma que las demandas de las primeras sean consideradas por la segunda. La sociedad cambia de forma disruptiva, se generan nuevas necesidades, y unos y otros deben adaptarse lo más rápido posible”.
Fin del contenido principal