Buscador de noticias

Menú secundario Fin del menú secundario

Comienza el contenido principal

Noticias

Volver a noticias

La digitalización en la dirección de operaciones a debate en la Cámara de Comercio de Gijón

La jornada fue realizada con el patrocinio de Liberbank, en el marco del convenio firmado con la entidad financiera para la promoción de actuaciones orientadas a la competitividad de las empresas asturianas.

Cámara 12 de diciembre de 2019

Unos cuarenta empresarios asistieron ayer en la Cámara de Comercio de Gijón a la conferencia de Rubén Elvira sobre la digitalización en la dirección de operaciones, así como los nuevos modelos de negocio que posibilita la transformación digital en este ámbito. Elvira, doctor en Ciencias de Empresa e ingeniero técnico aeronáutico y actual  jefe del Programa Middle East en Airbus, evidenció a través de diversos ejemplos la importancia de la tecnología en la dirección de operaciones. La jornada, organizada por la Cámara de Comercio de Gijón y la Escuela de Negocios del CEU (IAM Business School), fue realizada bajo el patrocinio de Liberbank, en el marco del convenio firmado con la entidad financiera para la promoción de actuaciones orientadas a la competitividad de las empresas asturianas. La jornada también sirvió como aperitivo al lanzamiento del Programa Directivo para Gerentes y Empresarios, que dará comienzo el proximo mes de febrero

El PDGE nace con el objetivo de ofrecer una formación que les permita actualizar sus conocimientos y la reinvención de sus estrategias, potenciando el desarrollo profesional de los participantes y actualizando sus conocimientos, habilidades y competencias. El PDGE cuenta con la colaboración de la Fundación Incyde que tutelará la elaboración de un plan de desarrollo de negocio durante el programa por lo que los participantes, tendrán la oportunidad de ir aplicando, en tiempo real, los conocimientos que vayan adquiriendo.

El PDGE tiene como principal característica el desarrollo de una visión estratégica que permita identificar y captar nuevas oportunidades de negocio, como empresario o emprendedor, mediante el intercambio de experiencias entre profesionales procedentes de diferentes industrias y áreas funcionales y el desarrollo de las habilidades necesarias para potenciar el cambio dentro del negocio.

Este programa tiene una duración de trece semanas, en horario de viernes tarde y sábado mañana para alcanzar un total de 124 horas de duración, incluida la elaboración de Plan de Negocio tutorizado por Fundación Incyde. Como fórmula de aprendizaje se utilizará el Método del Caso, la Experiencia Profesional y Networking de los participantes.

La Fundación Universitaria San Pablo CEU tiene más de 80 años de experiencia. Con 3 universidades privadas: CEU San Pablo en Madrid, CEU Cardenal Herrera en Valencia y Abat Oliba CEU en Barcelona. En 2017 se crea CEU IAM Business School, la Escuela de Negocios del CEU que Cuenta con más de 50 programas ejecutivos y más de 1.000 alumnos/año.

Fin del contenido principal

  • Inicio del contenido