Comienza el contenido principal
Noticias
La inauguración de la 66ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias congrega a más de 600 personas
El certamen supera la barrera de los 700 expositores y 2200 marcas representadas.
Cámara 04 de agosto de 2023
La 66ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias celebró su acto inaugural el pasado viernes en el Palacio de Congresos del Recinto Ferial de Asturias Luis Adaro, con la asistencia de más de 600 personas. La sesión fue encabezada por el presidente del Gobierno del Principado de Asturias, Adrián Barbón, al que acompañaron, la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, la delegada del Gobierno, Delia Losa, el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Felix Baragaño, el presidente de la Junta General del Principado de Asturias, Juan Cofiño y la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí.
También asistieron la presidenta de FADE, María Calvo, el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres, el presidente de la Cámara de Comercio de Avilés, Daniel González, miembros del Comité Ejecutivo y Pleno de la Cámara de Comercio de Gijón, senadores, diputados, alcaldes, concejales, autoridades militares, expositores y empresarios.
En su intervención, el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño comenzó expresando su agradecimiento a todos los presentes por su continuo apoyo al evento económico y social más importante del año en Asturias que este año alcanzá el record histórico de 720 expositores y más de 2.200 marcas representadas. Seguidamente, felicitó al presidente del Principado y a los alcaldes y funcionarios presentes por sus recientes tomas de posesión y nombramientos, subrayando la importancia de la gobernabilidad y la estabilidad institucional.
Baragaño resaltó el papel crucial de los empresarios como generadores de riqueza y empleo en medio de un panorama económico nacional e internacional marcado por dificultades persistentes, como la inflación, el encarecimiento de materias primas y la guerra en Ucrania. A pesar de estos desafíos, Baragaño destacó la "perseverancia y el compromiso de los empresarios con la innovación y el desarrollo de proyectos que impulsen la economía" Igualmente, presentó una serie de condiciones generales esenciales para el crecimiento empresarial, incluyendo la estabilidad jurídica, un marco político de consensos, la reducción de la deuda pública y la modernización de las administraciones públicas. También enfatizó la importancia de la formación profesional y universitaria adaptada a las necesidades empresariales, así como la gestión eficiente de las ayudas a la dependencia para asegurar el equilibrio entre los servicios públicos y la generación de riqueza.
Baragaño subrayó la necesidad de desarrollar sectores clave para la economía asturiana, como la industria, el turismo, la agricultura y la tecnología de la información. Destacó la creación de la macro región del Arco Atlántico como una oportunidad para mejorar la conectividad y la capacidad tecnológica, y resaltó la importancia de la colaboración público-privada en la búsqueda de soluciones para retos demográficos y económicos.
El presidente de la Cámara de Comercio enfatizó el compromiso de su institución con el desarrollo económico y social de Asturias, destacando la colaboración con FADE y el trabajo conjunto de las Cámaras Asturiana en proyectos como CEOEC, para la creación del Centro de Competencia para la Economía del Cuidado de Larga Duración y el Envejecimiento Activo.
Baragaño cerró su discurso resaltando la importancia de la modernización del Recinto Ferial y la necesidad de apoyar proyectos de infraestructura clave para la región, como la Variante de Pajares y la estación intermodal de Gijón. Celebró la puesta en funcionamiento de la planta regasificadora de El Musel y llamó a continuar trabajando en la mejora de la conectividad y la sostenibilidad energética.
La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, destacó la importancia de un tejido empresarial robusto con buena salud, al tiempo que destacó el importante papel de las administraciones publicas en la generación de condiciones que permitan la actividad económica.
Por su parte, la delegada del Gobierno, Delia Losa, comparó la valentía y la audacia del promotor de la Feria, Luis Adaro, con la mostrada por el Gobierno de España en estos 4 años, para desgranar las actuaciones llevadas a cabo en nuestra región.
Finalmente, el presidente del Principado, Adrián Barbón subrayó el papel protagonista de la iniciativa empresarial y animó a los empresarios a subirse a bordo de la nave de la revolución verde en "cuya rampa de salida se encuentra Asturias".
La Feria de Muestras de Asturias, se presenta como un escaparate de la innovación y sostenibilidad de la economía asturiana, reuniendo a expositores y visitantes en un evento lleno de actividades económicas, culturales y sociales. La apertura de la feria marcó el inicio de 16 días de intercambio económico y exhibición de productos y servicios, con la Cámara de Comercio de Gijón desempeñando un papel clave en su organización y éxito.
Fin del contenido principal