Comienza el contenido principal
Noticias
La Unión Europea financiará la incubadora Equlibria, liderada por el ayuntamiento de Gijón
La Cámara de Comercio de Gijón desarrollará acciones cuyo objetivo principal será acercar la innovación y conocimiento tecnológico a las pymes.
Cámara 23 de abril de 2018
Gijón pondrá en marcha en las próximas semanas las obras de la incubadora de alta tecnología denominada "Equilibria”, con un presupuesto superior a los 821.000 €, en el que participan el Ayuntamiento de Gijón, Impulsa y la Cámara de Comercio de Gijón. El proyecto cuenta con el apoyo de la Unión Europea, a través de los fondos FEDER, con una aportación del 80% del presupuesto aprobado, que se han obtenido en régimen de concurrencia competitiva a través de la convocatoria 2017 de la Fundación Incyde, denominada Incubadoras de Alta Tecnología para el fomento de la innovación y la transferencia de la tecnología a las micropymes, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 “Una manera de hacer Europa"
El presupuesto total que se aprueba asciende a 821.436,50 euros, con una ayuda FEDER del 80% (657.149,20 euros), con el siguiente desglose entre los participantes/beneficiarios del proyecto en cooperación: Ayuntamiento de Gijón: 696.036,50 euros, Centro Municipal de empresas de Gijón, S.A.: 60.400 euros y Cámara de Comercio de Gijón: 65.000 euros.
La incubadora facilitará la puesta en marcha y consolidación de empresas altamente especializadas en los ámbitos de la salud, el deporte y la alimentación, con la innovación como bandera para afrontar cuestiones como el envejecimiento de la población o la mejora de la calidad de vida. El edificio, que tendrá 563 metros cuadrados de superficie, contará con espacios para reuniones, formación y experimentación o trabajos en común de varios grupos de forma simultánea, con la idea de poder llegar a dar cabida a una veintena de empresas entre las que pasen por la incubadora de forma puntual y las que obtengan una residencia de más tiempo.
Las obras darán comienzo a finales de mayo y el proyecto contará con el apoyo decidido de la Cámara de Comercio gijonesa. Para ello se pondrá en marcha una oficina denominada "Now On" a través de la que se organizarán acciones complementarias como mesas redondas, programas de capacitación y ayuda en aspectos legales y de gestión, con servicios de apoyo y consultoría para dudas concretas. También se pondrá en marcha un servicio avanzado de información, difusión y apoyo en la elaboración de propuestas de las empresas incubadas para la participación en convocatorias de proyectos nacionales y europeos.
Los objetivos generales de este proyecto son la incorporación de la innovación a la actividad habitual de las micropymes incubadas, la creación de alianzas del conocimiento entre los agentes implicados en el desarrollo tecnológico y empresarial, aumentar el nivel de capacitación en innovación en las micropymes, con objeto de mejorar su competitividad, modernizar el tejido productivo de las regiones, y promover la creación de empresas con crecimiento inteligente, sostenible e integrador y contribuir al cumplimiento de los principios horizontales de protección del medio ambiente y fomento de la igual de oportunidades.
Las Incubadoras de Alta Tecnología son unos instrumentos para que el conocimiento y la tecnología se transfiera a las empresas. Por ello, se han de llevar a cabo acciones de captación de empresas, emprendedores, acciones de transferencia de conocimiento y tecnología, acciones de dinamización, publicidad y difusión, acciones de inmersión en innovación, así como de mejora de la competitividad empresarial. La incubadora ofrecerá servicios y equipos técnicos avanzados a los emprendedores de forma directa, ya que contará con equipos únicos de profesionales dentro de un marco colaborativo con agentes tecnológicos, empresariales y entidades de financiación.
Fin del contenido principal