Buscador de noticias

Menú secundario Fin del menú secundario

Comienza el contenido principal

Noticias

Volver a noticias

"Mi consejo a quienes se estén planteando emprender es que piensen en grande"

Repasamos con Marta Ramírez su recorrido hasta la puesta en marcha de su negocio "La Pera Loca"

Cámara 14 de octubre de 2021

Hace unas semanas puso en marcha una nueva aventura. Se trata de un bar frutería, inspirado en el concepto de bar tienda rural, pero en el centro de una ciudad como Gijón. Su nombre es Marta Ramírez, tiene 61 años y repasamos con ella su trayectoria hasta llegar a este destino.

¿Cuál es tu trayectoria?

Mi experiencia laboral y educativa es muy amplia y variada. Pasa por cosas como haber estudiado delineación y haberme dedicado a camionera, porque me atraía más. Laboralmente estoy activa desde los 18 años y excepto 4 años, el resto siempre fui autónoma. Siempre compartí estudios y trabajo, aún a día de hoy estoy realizando un máster (lo tengo un poco abandonado) de PNL. Tuve diferentes negocios. Entre ellos una tienda de artículos de cocina cerca de 8 años, una frutería algo más de 2. También ejercí como perito judicial grafólogo durante 8. Viví unos años en Escocia y allí llegué a jefe de pastelería de un hotel de 4 estrellas…

Cuéntanos,  ¿Hace cuánto lo iniciaste el negocio?

La Pera loca, se inauguró el 2 de septiembre de 2021, así que está muy reciente.

¿En qué consiste tu idea de negocio? ¿qué tiene de especial?

Desde siempre me gustaron los típicos bares tienda de los pueblos , donde lo mismo podías comprar unas alpargata, que tomar un vino o comer…no lo que querías , sino lo que la cocinera hubiera hecho ese día, que solía ser lo que había en el mercado. Por eso me decidí a traer lo más parecido al centro de Gijón. Un bar frutería, donde poder tomar un vino o una cerveza o si lo prefieres un batido solo de fruta mientras haces la compra. O quizás solo quieres comer una de las tapas fijas como el chorizo a la miel o lo que haya decidido cocinar ese día , por ejemplo una escalibada con bacalao confitado, un revuelto de cogotes de atún o unas patatinas asadas con champiñones y langostinos al ajillo.Quizás prefieras algo de la repostería que hacemos cada día, la tarta de boniato y almendra, por ejemplo, acompañada con un café de “pota". Todo esto tiene de especial, además de haber conseguido un ambiente relajado, en plena ruta de los vinos.

¿Cómo surgió la empresa?

Por pura necesidad y un poco de casualidad después de retornar de Escocia. Me ofrecieron un trabajo en un hotel en Canarias y decidí volver a España. No cumplieron las condiciones pactadas y me encontré sin trabajo “en España" y sin posibilidad de retornar a Escocia por el tema de la pandemia y ante la dificultad de conseguir trabajo por mi edad. Me presenté en muchos sitios y a pesar de mi CV, escuche cosas como “es que las personas mayores tardáis mucho más en aprender “, eso en los escasos sitios que me contestaron. Así que…de nuevo a emprender, como se dice ahora.

¿Qué es lo que más te gusta de haber iniciado tu propio emprendimiento?

Que puedo implementar mis ideas y verlas crecer para cumplir un sueño

Explícanos ¿qué tipo de ayuda recibiste desde la Cámara de Comercio de Gijón?

Mi primera toma de contacto con la Cámara fue a través del programa PICE+45 a través del cual tuve la oportunidad de hacer el curso de Microsoft Office Specialist. A continuación en una de las entrevistas con la orientadora de la Cámara, tras percibir esta mi espíritu emprendedor me puso en contacto con los responsables del Programa PAEM (Programa de Apoyo a la mujer Emprendedora) de la propia Cámara. Gracias a los que recibí asesoramiento y apoyo para plasmar mi proyecto en papel y conseguir la financiación necesaria para poder arrancarlo. Llevar el nombre de la Cámara de Comercio de Gijón como apoyo, me ha abierto las puertas y facilitado en gran medida el poder conseguir la financiación que necesitaba.

Cuéntanos tu experiencia en ambos programas.

El programa PICE+45, como comentaba anteriormente me permitió realizar el curso de office, con el que consolidé conocimientos que tenia en Word y amplié gratamente los de Power Point. Con Excel se abrió un universo para mí, ya que desconocía todas las cosas que se pueden hacer con esta herramienta. Tras finalizar este programa y presentarme la posibilidad de participar en el Programa PAEM eso fue para mí una sorpresa increíble que llego en un momento crucial, debido a mi complicada situación personal. Fue una grata sorpresa ver que a través del programa PAEM continuabais conmigo ofreciéndome el asesoramiento necesario y sobre todo el apoyo y la ayuda para el inicio de esta aventura emprendedora, que me ha dado una esperanza.

¿Qué ha sido lo más difícil a la hora de arrancar el proyecto? ¿Desde la Cámara de Comercio de Gijón cómo hemos facilitado el proceso?

Lo más difícil el tema de la financiación. A mi me estaban negando todo. Incluso en entidades con las que trabajé durante muchos años. Me ayudasteis a realizar el plan de negocio necesario para conseguir el crédito

¿Qué expectativas tienes de cara al futuro?

Consolidar La Pera Loca.

Por último ¿Cuál sería tu consejo para todas aquellas mujeres en tu misma situación y que estén pensando en emprender?

Que dejen de pensar en pequeño y con el calificativo limitante de “soy mujer" y empiecen a pensar en grande y sin límites, que empiecen a sentirse “personas" por encima de todo, porque es realmente lo único importante. El sexo, género y demás, es secundario. El inicio puede ser muy duro y hay que tener la mente enfocada en los problemas reales del negocio, como pueden ser atraer clientes, o ir realizando los cambios necesarios a tu idea, para que sin perder su esencia, se adapte al mercado.

“Gracias por todo al equipo de la Cámara. Me habéis dado una gran oportunidad para poder tener un poco de vida”

Fin del contenido principal

  • Inicio del contenido