Buscador de noticias

Comienza el contenido principal

Escala Empleo

Dispondrás de asesoramiento individualizado. Cada participante contará con su propio consultor que le ayudará a elaborar el Plan de empresa de su negocio. Todo ello compatibilizado con la transmisión de conocimientos teóricos y prácticos en la Gestión de Empresas.

Programa gratuito con horario flexible y diploma acreditativo

¿Qué es?

La Economía Azul representa en Europa 5,4 millones de puestos de trabajo y un valor añadido bruto de casi 500.000 millones de euros al año. Con Escala Empleo, la CÁMARA DE COMERCIO DE GIJÓN busca potenciar las oportunidades de negocio de la Economía Azul, en actividades tan diversas como:

  • Turismo de Cruceros y Costero: Puedes emprender en servicios turísticos (guías, cultura, naturaleza, arte, gastronomía, transporte, traducción, etc.) comercio, moda, ocio y entretenimiento, industria alimentaria y de bebidas, artesanía, salud y belleza, nuevas tecnologías y comunicaciones, y muchas más oportunidades
  • Acuicultura
  • Biotecnología Marina
  • Energía oceánica
  • Explotación de los fondos marinos
  • Otras actividades relacionadas con el mar

Dispondrás de asesoramiento individualizado. Cada participante contará con su propio consultor que le ayudará a elaborar el Plan de empresa de su negocio.Todo ello compatibilizado con la transmisión de conocimientos teóricos y prácticos en la Gestión de Empresas. Programa gratuito con horario flexible y diploma acreditativo.

Finalidad

El objetivo esencial es el de lograr la inserción laboral de los demandantes de empleo de Asturias por la vía del emprendimiento y el autoempleo. El carácter inclusivo del proyecto supone además los siguientes objetivos:
  • Mayor énfasis en el autoempleo y la sostenibilidad, en contraposición a la promoción del emprendimiento como un fin en sí mismo.
  • Potenciar el turismo costero y marítimo en Asturias. El sector del turismo costero y marítimo forma parte de la estrategia de ´crecimiento azul´ de la UE y se ha definido como un ámbito con potencial especial para impulsar una Europa inteligente, sostenible e integradora. En términos de valor añadido bruto y empleo es el sector marítimo más importante y, de acuerdo con el estudio de la Estrategia de Crecimiento Azul, se prevé que crezca de un 2 a un 3% de aquí a 2020.
  • Fomento de nueva actividad económica enfocada a ámbitos donde el crecimiento y la sostenibilidad es posible. Todo ello se realizará en línea con la estrategia europea del Plan de Acción Atlántico y una de sus cuatro prioridades es el fomento del emprendimiento y la innovación.
  • Aprovechar la estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Gijón, para que los participantes puedan desarrollar e implementar proyectos empresariales de carácter flexible, adaptados a la realidad territorial, en un área urbana funcional, contando con la participación pública y la máxima implicación de los agentes locales en la colaboración necesaria para su éxito.
  • Desarrollo de habilidades profesionales y sociales que incrementen las posibilidades de la empleabilidad y la inclusión social.
  • Generación de redes de contactos a través de la formación pero también de la transferencia de conocimiento con empresas del mismo sector/entorno.
  • Incremento de la tasa de nuevos proyectos y su supervivencia a través del asesoramiento especializado, durante y después, del programa.

Objetivo

Para crear una empresa se precisan, además de determinadas capacidades, muchas horas de trabajo y formación en el terreno empresarial. Todo ello ha de ir acompañado de una fuerte motivación, que resulta vital para conseguir el objetivo y que proviene, en la mayoría de los casos, de una actitud emprendedora y activa. El objetivo fundamental del curso, es proporcionar una visión global de las distintas áreas funcionales de la empresa para poder determinar oportunidades de mercado y desarrollar el Plan de Empresa, siempre con la ayuda de las herramientas de gestión para favorecer su puesta en marcha.

La promoción de un nuevo negocio no es únicamente un proceso intuitivo, inspirado en la mera observación de los cambios del entorno. En él deben mezclarse abundantes dosis de intuición, ilusión y decisión, además de la capacidad técnica, financiera y de gestión suficientes para lo que se va a emprender, y una cierta dosis de estudio y planificación, con el fin de reducir los posibles niveles de incertidumbre.

Con este programa se facilita la elaboración de un Proyecto de Empresa desarrollado y completo, que puede utilizarse por el/la promotor/a no sólo como guía de referencia para la puesta en marcha de su negocio, sino que puede servirle además como medio de argumentación de su viabilidad ante entidades públicas y financieras.

Destinatarios

Dirigido principalmente a desempleados/as asturianos/as, que cuenten con una idea de negocio y deseen realizar un proyecto viable de creación de empresa para su posible puesta en marcha.

El número de participantes será de un máximo de veinticinco emprendedores por Programa.

Duración

La duración del programa será de seis semanas consecutivas de formación con la siguiente estructura:

  • Sesiones de formación conjunta. En estas sesiones conjuntas se impartirán los contenidos generales del programa, con el fin de proporcionar los conocimientos, herramientas y habilidades esenciales en cada una de las áreas de conocimiento y promover las sinergias e intercambios de experiencia entre los participantes en el mismo.
  • Acciones de acompañamiento y seguimiento individualizado. Con la consigna de la mayor flexibilidad y adaptación a cada uno de los alumnos participantes, se desarrollan actuaciones de seguimiento individualizado en los que se orienta a cada uno en función de su perfil profesional y de la actividad de cada empresa, en el proceso de aplicación e implementación de los contenidos generales abordados a las sesiones conjuntas de formación.

Metodología formativa

Los programas serán impartidos por personas con amplia experiencia profesional y docente, como formadores. La mejora de competencias de los participantes se trabaja mediante dos vías complementarias:

  • Formación genérica que se imparte en sesiones de asistencia conjunta.
  • Formación específica y a “la medida” durante la consultoría semanal mantenida con cada participante en la sede de la Cámara.
  • Revisiones de planes de negocios.
  • Mentorización para la puesta en marcha de la empresa.
  • Sala de startup: un novedoso sistema de transferencia de conocimiento de empresarios a emprendedores.

Más información

  • Contacto: Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gijón
  • Dirección: Crta. de Somió, 652. 33203 Gijón
  • Teléfono: 985 180 180
  • Emailesanchez@camaragijon.es

Actuación cofinanciada por el Fondo Social Europeo y la CÁMARA DE COMERCIO DE GIJÓN, dentro del Programa de fomento del autoempleo y las iniciativas empresariales.

 

 

 

 

 

 

 

Fin del contenido principal

  • Inicio del contenido