Comienza el contenido principal
Plan Internacional de Promoción
Jornada Riesgos en logística internacional
- Día: Martes, 3 de octubre de 2017
- Lugar: Sala Mirador del Palacio de Congresos del Recinto Ferial de Asturias Luis Adaro.
- Horario: De 09:15 a 11:30 horas
Programa
Horario | Evento | Ponentes |
---|---|---|
09:15 | Recepción de asistentes | |
09:30 | Bienvenida institucional | D. Álvaro Alonso Ordás, Secretario General de la Cámara de Comercio de Gijón. |
09:40 | Introducción: Riesgos en Comercio Internacional. | D. Guillermo Pérez-Holanda, Pérez-Holanda Internacional. |
09:45 | Riesgos de los Medios de Pago Internacionales y garantías en relación con la logística internacional. | Dª. Susana Sánchez Canteli, Banco Sabadell Herrero. |
10:05 | Riesgos en Logística Internacional: Terrestre y Aduanas. |
D. Juan José Lajo, Casintra |
10:25 | Riesgos en Logística Internacional: Marítima. | D. Santiago Vázquez, Ership Grupo |
10:45 | Riesgos en Logística Internacional: Multimodal. | D. Iván Ojeda, Grupo Suardíaz. |
11:05 | Resumen Jornada |
D. Guillermo, Pérez-Holanda |
Convocatoria de Acción de Promoción Internacional “Misión Inversa del Sector del Mueble”: Plan Internacional de Promoción.
Contexto
La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, han puesto en marcha el programa Plan Internacional de Promoción en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente, para el periodo 2014-2020, estando cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El programa, que persigue servir de apoyo a la internacionalización, ha sido creado con el fin de mejorar la propensión a exportar y la base exportadora de la economía española; diversificar los mercados de destino de la exportación española e incrementar la competitividad de la economía española para impulsar España como destino de inversión.
Dentro del Plan Internacional de Promoción se incluyen aquellas acciones consistentes en Actividades de Promoción Internacional, Actividades de Sensibilización e Información, y Actuaciones Especiales de interés para las Pymes que se adecuen al objeto de contribuir a la internacionalización de las Pymes españolas. Asimismo, estas acciones se encuadrarán dentro del Plan Cameral de Internacionalización que, anualmente, las Cámaras han de elaborar y ejecutar de conformidad con lo recogido en el art. 22 de la Ley 4/2014, de 1 de abril, Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación. Teniendo en cuenta lo anterior, las actividades deberán ser conformes con las orientaciones y directrices básicas del citado Plan Cameral.
Objeto
La presente convocatoria tiene por objeto promover la participación de de pymes de la Comunidad Autónoma de Asturias en la actuación “Misión Inversa del Sector del Mueble”, para fomentar la exportación de fabricantes del sector del mueble en Asturias, durante los días 27 al 30 de abril de 2017, en el Recinto Ferial de Asturias Luis Adaro en Gijón. El objetivo de esta acción es dar a conocer in situ la oferta del sector, así como ofrecer la posibilidad a las empresas participantes de reunirse con compradores internacionales. Se elaborará una agenda personalizada con reuniones individualizadas a las empresas participantes. Es recomendable que las empresas participantes acudan con dosier en inglés y en su caso, material gráfico de calidad que incluya proyectos que hayan ejecutado.
Requisitos
La actuación va dirigida al sector del mobiliario y la decoración, de la Comunidad Autónoma de Asturias. La participación en esta Misión es de carácter gratuito para las empresas participantes, siendo recomendable que las empresas participantes acudan con dosier en inglés y en su caso, material gráfico de calidad que incluya proyectos que hayan ejecutado.
Además, se ha tener en cuenta que, con carácter general, las actuaciones del Plan Internacional de Promoción van dirigidas a Pymes (según la definición de la Unión Europea) potencialmente exportadoras y/o exportadoras, o que deseen consolidar sus departamentos de comercio exterior, abrir mercados en el exterior o utilizar cualquiera de los instrumentos contemplados en el detalle de gastos elegibles como herramienta para aumentar o consolidar sus ventas en el mercado en cuestión.
Las condiciones imprescindibles para optar al programa de ayudas son:
- Ser una PYME, o autónomo, (de acuerdo a la definición de pyme recogida en la Recomendación de la Comisión 2003/361/CE de 6 de mayo de 2003).
- Que tengan su domicilio social y/o centro productivo en alguno de los municipios de la Comunidad Autónoma de. En el caso de que una empresa posea varias sedes, centros productivos, delegaciones, sucursales, etc. el centro destinatario y directamente beneficiario del Programa ha de estar ubicado en Asturias.
- Estar dada de alta en el Censo del IAE, sección 1: actividades empresariales, industriales, comerciales y de servicios.
- Quedan exceptuadas aquellas empresas cuya actividad económica sea la pesca, la industria del carbón ó la producción de los productos agrícolas del Anexo I del Tratado de la CE.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
- Cumplir la totalidad de requisitos exigidos en las condiciones de la presente Convocatoria.
- Que no se encuentre incursa en ninguna de las prohibiciones a que hace referencia el art. 13 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones, o normativa aplicable en la materia propia de la Comunidad Autónoma correspondiente.
- Cumplir la totalidad de los requisitos exigidos en las condiciones contenidas en la presente convocatoria.
- Cumplir los principios de publicidad, concurrencia, transparencia, confidencialidad, igualdad y no discriminación, en particular, en relación con la obligación que le impone el artículo 31 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Las pymes, deberán cumplir con el resto de la normativa nacional y comunitaria que le sea de aplicación.
Presentación de solicitudes
La solicitud de participación en la actuación se presentará conforme al Modelo que se incluye como Anexo I, a esta convocatoria, con la documentación adicional que en el mismo se señala. El plazo para la presentación de solicitudes se abre al día siguiente de la publicación de este anuncio y finalizará el 20/04/2017, a las 14:00 Horas, ó una vez se hayan cubierto las solicitudes aprobadas en la Cámara de Comercio de Gijón.
Si la documentación aportada no reuniera los requisitos exigidos , se requerirá a la entidad solicitante, para que, en el plazo de 10 días hábiles, computados desde el día siguiente al de la recepción del requerimiento, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con advertencia de que si no lo hiciese se le tendrá por desistido de la solicitud, de acuerdo con lo establecido en el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Las solicitudes podrán presentarse, en la dirección de la Cámara de Comercio Gijón – Dpto. de Comercio Exterior – Crta. Piles al Infanzón, 652 – 33203 Gijón. Se podrá remitir, igualmente, la solicitud por correo postal certificado y con acuse de recibo o por vía telemática a la siguiente dirección de correo electrónico bdou@camaragijon.es. El Registro de Entrada de la Cámara certificará la presentación y su prioridad temporal.
Resolución
La selección de empresas se hará por riguroso orden de inscripción. La admisión de las empresas en la actuación “Misión Inversa del Sector del Mueble” se realizará en función de las disponibilidades de fondos del programa y del cumplimiento de los requisitos establecidos en el punto 3 de la presente convocatoria para poder ser beneficiario.
Más información
- Contacto: Belén Dou Oblanca
- Departamento: Comercio Exterior
- Dirección: Crta. Piles al Infanzón, 652
- Teléfono: 985 180 180
- E-mail: bdou@camaragijon.es
Jornada ¿Cómo hacer negocios con el Reino Unido? y consecuencias del Brexit
Día: Martes, 24 de octubre de 2017
Lugar: Sede Social de la Cámara de Comercio de Gijón.
Horario: De 17:00 a 19:00 horas
Programa
Horario | Evento | Ponentes |
---|---|---|
17:00 | Bienvenida institucional | D. Álvaro Alonso Ordás, Secretario General de la Cámara de Comercio de Gijón. |
17:15 | Cómo hacer negocios con el Reino Unido y consecuencias del Brexit. | D. Rubén García-Quismondo Pereda, Socio Director de Quabbala Abogados y Economistas. |
18:30 | Coloquio |
Fin del contenido principal