Buscador de noticias

Comienza el contenido principal

Actividad Ferial de la Cámara de Comercio de Gijón

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gijón convoca y organiza, anualmen­te, la Feria Internacional de Muestras de Asturias, que ya ha sobrepasado la 60 edición.

Las Ferias de Muestras de Asturias iniciaron su segunda época en 1965, después de ocho edicio­nes anteriores salpicadas en el tiempo a partir de 1924, por iniciativa y bajo la organización de la Cámara de Comercio Gijonesa, lo que aseguró su continuidad, y el régimen de empresa privada en que funciona fue la clave de su constante creci­miento, basado en el principio de autofinancia­ción. Nunca ha solicitado subven­ciones públicas, viéndose en la precisión constante de imaginar, crear y, sobre todo, dar satisfacción al Expositor y resultarle útil instrumento.

Con un recinto ferial, permanente, de aproximadamente 160.000 m2, situado prácticamente dentro de la Ciudad y en el marco del Parque de Isabel La Católica, en las inmediaciones de la Playa de San Lorenzo de Gijón, ésta Feria de Muestras, de carácter general e internacional, abre sus puertas todos los años el primer sábado de agosto, en pleno apogeo del veraneo gijonés, situándose la primera de España y Portugal en cuanto al número de visitantes, como corroboran las estadísti­cas de la Asociación de Ferias Españolas, rondando la cifra de 700.000 visitas en la última edición.

Los últimos trabajos estadísticos demuestran que la distribución de la procedencia de esta alta cifra de visitantes es la siguiente: 28% de Gijón, 52% del resto de Asturias, 18% del resto de España, 1,5% Comunidad Económica Europea y 0,5% del resto del mundo.

Este Recinto está dotado, ampliamente, de los servicios necesarios para cobijar Ferias, Congresos y Exposiciones, como son: Palacio de Congresos y Exposiciones, con un Salón de Actos con capacidad para albergar a 800 personas, Salas de Comisiones, etc. y, Botiquín, Megafonía, Telecomunicaciones, Servicios de Información y Atención a Visitantes, Aparcamien­tos, Cafeterías, Restaurantes, etc., teniendo como característica especial que, además de estar equipada con grandes pabellones y galerías, posee una gran zona exterior de exposición, con construc­ciones individualiza­das, y amplias zonas de descanso, con arbole­das, jardines, bancos, etc., lo que le convierte en un recinto verdaderamente amable y atrayente, a la vez que singular.

En la última edición, participaron más de 1.700 exposito­res que presentaron sus productos en mas de 600 stands, siendo la presencia extranjera superior a 300 empresas de diversa procedencia. Ello configura a este Certamen como un gran conjunto expositivo de carácter general, con una amplia oferta de las últimas novedades del mercado mundial.

Embajadores de países extranjeros, autoridades políticas, representantes de la vida económica y social, visitan a diario la feria, dando lugar a interesantes actos, que acaparan la atención de los medios informativos, lo que otorga al Certamen y a Asturias, un creciente caudal publicitario.

Podemos, por tanto, definir este recinto de la Feria de Muestras de Asturias, en función de su ubicación, su exten­sión, su infraestructura técnica, su versatilidad y de la peculiaridad de su zona exterior que lo diferencia notablemen­te de otros, como lugar ideal para la celebración de Ferias, Exposiciones, Congresos, Convenciones y demás actividades, independientemente de su tamaño y de la temática de que se ocupen.

Esta Institución Ferial Asturiana, la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios  y Navegación de Gijón, convoca también otros certámenes monográficos que, evidentemente, tienen carácter sectorial, técnico y profesional, y da acogida a congresos, cumpliendo así la doble función de acercar productos a nuestro mercado y al de nuestra área de influencia, y la de complementar la información y el conocimiento de quien nos visita en aras a una mejor toma de decisiones, a la vez que es fuente de atracción de un número muy importante de personas procedentes de fuera de Asturias.

Por ello se celebran en este Recinto diversas Monografías sobre Construcción y Obras Públicas, Tráfico y Transportes, Siderurgia, Minería, Gas Natural, Soldadura, Informática y Telecomunicaciones, Antigüedades, Industrias Agroalimentarias y Pesca (Lácteos, Cárnicos, Confitería, Vinos, Conservas, etc.), Apicultura, Náutica, Ocio y Naturaleza, Tercera Edad y Discapacidades, etc., e incluso el tradicional Salón de Navidad para la Infancia y la Juventud “MERCAPLANA”.

Todo ello es producto de la vocación de la Cámara Oficial de Comercio de Gijón que, en su faceta ferial, persigue el mantenimiento en primera línea de ésta actividad, importante elemento dinamizador de nuestra economía y de atracción de visitantes foráneos, lo que, en definiti­va, supone instrumentar un gran escaparte para un gran mercado.

Fin del contenido principal

  • Inicio del contenido