Buscador de noticias

Comienza el contenido principal

Volver a eventos

AGROPEC (35 Feria del Campo y de las Industrias Agrícolas, Ganaderas, Forestales y Pesqueras)

Ferias, Congresos y Certámenes Del 24 de septiembre de 2021  al  26 de septiembre de 2021

  • Horario 11 a 20 horas
  • Duración 3 días
  • Ficha técnica
  • Presentación
  • Condiciones de participación
  • Nombre: AGROPEC (35 Feria del Campo y de las Industrias Agrícolas, Ganaderas, Forestales y Pesqueras)
  • Ámbito: Nacional
  • Fecha: 24 al 26 de septiembre.
  • Frecuencia: Anual.
  • Horario: 11 a 20,00 h.
  • Lugar celebración: Recinto Ferial de Asturias Luis Adaro.
  • Mercado influencia: Profesionales y Público en General.
  • Sectores: Industria Agrícola, Ganadera, Forestal y Pesquera.
  • Observaciones: Precio de la entrada: 2 euros.

AGROPEC es un certamen ferial de carácter anual, cuyo objetivo es poner en valor el conjunto de actividades económicas que se celebran en torno al Medio Rural, aplicándoles el dinamismo necesario para su eficaz desarrollo.

Su característica especial es que integra el conocimiento de estas actividades en el medio urbano, pues los visitantes  que se dan cita en el Recinto Ferial, pueden comprobar el estado y la evolución del peso de la agricultura, ganadería y actividad forestal, así como el conjunto de bienes y servicios necesarios para la elaboración de productos, sin olvidar el resto de actividades complementarias como la artesanía y el turismo rural.

Durante tres jornadas, el público visitante y los profesionales presentes son testigos de exposiciones monográficas tanto de animales, productos y bienes de equipo, que buscan las mejores alternativas para hacer más fuerte y competitiva una industria que siempre ha sido un firme pilar de la economía de  nuestra región, en el contexto de España y de la Unión Europea.

AGROPEC cumple con el objetivo de que siga estando viva en la cultura asturiana la importancia que ostenta la economía que se genera en este entorno y que, sin duda, seguirá jugando un papel imprescindible.

Este Certamen tiene dos objetos diferenciados: por un lado espacios expositivos de ganado que se localizan en los pabellones 2, 5 y 6 y, por otro, la exposición y venta de productos del campo y artesanía en los pabellones 1, 3 y 4.

Repasando las actividades que se van a dar cita en AGROPEC, merecen especial mención las siguientes:

  • PABELLÓN DE ASTURIAS (PABELLÓN Nº 1)

    En este pabellón se sitúan el Salón Profesional Hortofrutícola, el Concurso Exposición de la Huerta Asturiana (Huerta Familiar) dirigido a cultivadores que no tienen como fuente principal de ingresos la actividad agrícola y expositores de Apicultura, que realizan extracciones de miel en directo, para los interesados en degustarla y/o adquirirla.

     
  • GALERÍA COMERCIAL (PABELLÓN Nº2)

    En la Galería Comercial se ubica la exposición de caballos asturcones, equino de carne, oveja xalda, cabra bermella y terneros asturianos.
    La exposición de ganado vacuno de carne, consiste en la presentación en vivo de ganaderías de más de 18 meses de ganado de carne de raza asturiana. Es una apuesta por la excelencia de la calidad de nuestras carnes, amparadas por la Indicación Geográfica Protegida TerneraAsturiana.

     
  • AMPLIACIÓN PALACIO DE CONGRESOS (PABELLONES 3 y 4) y ZONA EXTERIOR

    Estos pabellones albergan distintos puestos de artesanía y productos vinculados al mundo del campo.

     
  • PABELLÓN CENTRAL (PABELLÓN Nº 5)

    En el Pabellón Central del Recinto Ferial se celebrará el 41º Concurso Nacional de la Raza Frisona (CONAFE´21).

    Entre las novedades que presentará el Concurso Nacional de Raza Frisona CONAFE 2021 habrá nuevos premios destinados al Mejor Rebaño y Segundo Rebaño Nacional de Terneras y Novillas, así como nuevas distinciones al Mejor Criador Nacional y Segundo Criador Nacional de Terneras y Novillas.
    También se celebrará fuera de competición una nueva sección de reconocimiento, que consistirá en una exhibición en la pista de vacas sobresalientes, según criterios morfológicos (calificadas 4EX o más; mínimo de producción vitalicia 80.000 kg) o productivos (100.000 kg o más al 30/6/21; calificación mínima MB), presentes en el recinto ferial. Los animales participantes en esta sección no habrán competido en las secciones individuales del Concurso y cumplirán las mismas condiciones generales, genealógicas, sanitarias y de preparación y presentación exigidas al resto de animales participantes en el certamen.
    Por su parte, el XX Campeonato Nacional de Manejadores, en el que se valora la pericia con la que los manejadores presentan los animales en la pista, se celebrará el domingo 26 durante la mañana.

  • PABELLÓN DE LAS NACIONES (PABELLÓN Nº 6)

    En el Pabellón de las Naciones del Recinto Ferial se realizará la Feria de Avicultura, Colombicultura y Cunicultura de Raza “Villa de Gijón”, organizada por la Asociación de Criadores de Pita Pinta (ACPPA) y la Asociación de Cunicultores de Razas Puras (ACURAPU), con la colaboración de la Federación Española de Avicultura, Colombicultura y Cunicultura de Pura Raza.
    La Asociación de Criadores de Pita Pinta Asturiana presentará una selección de los mejores ejemplares con el fin de difundir y promocionar los valores culturales de las distintas razas de aves y conejos.
    En este marco se darán cita:
    - Muestra de Pita Pinta Asturiana
    - Monográfico regional de la Paloma Mensajera Antigua
    - Monográfico regional de la Gallina Araucana
    - Monográfico regional del Conejo Gigante Español
    - Monográfico regional de Gallina Pedres

     
  • PARCELA PRADERA EXTERIOR ANEXA AL PABELLÓN Nº1

    Se realizarán exhibiciones con las demás especies existentes en la comunidad (equino con los asturcones, el ovino con la xalda y caprino con la bermella). En un cercado se podrá observar al gochu asturcelta. Se ubicarán sillas a ambos lados del pasillo de exposición para que los espectadores puedan guardar la distancia de seguridad necesaria.

La feria sigue apostando por nuestra cultura y las actividades económicas que se generan en torno al medio rural.

Podrá ser expositor de cualquier feria que convoque u organice la Cámara de Comercio de Gijón toda empresa legalmente constituida cuyas actividades industriales o comerciales constituyan el objeto del Certamen.

La Organización se reserva el derecho de admisión, tanto de los expositores como de los productos expuestos, los cuales en ningún momento podrán vulnerar la legalidad vigente. No podrán contratar con la Cámara de Comercio de Gijón como expositores de un evento que ésta convoque u organice, aquellos que cuenten con deudas pendientes de pago, independientemente del evento que las haya generado.

Tarifas oficiales de participación

Zona Espacio Euros
Pabellón 1 (Asturias) Cánon de superficie, con módulo 20 €/m2
Cabecera a tres calles, suplemento 60 €
Pabellón 3
(Lonja Palacio)
Cánon de superficie, con módulo 20 €/m2
Pabellón 5
(Central)
Cánon de superficie, sin módulo 52 €/m2
Cánon de superficie, con módulo 69 €/m2
Suministro eléctrico 25 €/kw
Suministro de agua 30 €
Zona Exterior Canon de Superficie, espacio sin edificio construido 15 €
Zona Exterior Canon de Superficie, espacio con edificio construido 23 €

A los que se añadirá el IVA correspondiente, al tipo del 10%.

NOTA: Los Expositores que concurran a más de un certamen convocado por esta Institución Ferial, se beneficiarán de un descuento del 25% sobre la tarifa de Canon de Superficie sin módulo o sin edificación.

Fin del contenido principal

  • Inicio del contenido