Buscador de noticias

Menú secundario Fin del menú secundario

Comienza el contenido principal

Noticias

Volver a noticias

Gijón acogió una cumbre empresarial y política por el Corredor Atlántico

Más de 300 personas asistieron a la jornada, en la que se analizaron los retos y las oportunidades que representa la extensión del Corredor Atlantico al Noroeste de España

Cámara 18 de septiembre de 2018

La Plataforma Atlántico Noroeste celebró el pasado martes en Gijón, una cumbre en la que las organizaciones empresariales, lascámaras de comercio y los consejeros de Infraestructuras de los Gobiernos de Asturias, Galicia y Castilla y León analizaron los retos y las oportunidades que representa la extensión del Corredor Atlántico al Noroeste de España para el crecimiento económico, el empleo y fundamental para la mejora de la competitividad no solo de esta parte del país, sino de la economía española en su conjunto.

La jornada, que contó con la participación y asistencia de más de 300 personas entre empresarios, agentes sociales, políticos y económicos, trató de poner en valor y centrar el foco de atención sobre una parte fundamental de España, que supone el 12% del territorio nacional, el 10% de la población y más del 9% del PIB. Además, y lo que es más importante, registra el 20% del tráfico de mercancías por tren en España y casi el 14% de quien utiliza la carretera. A modo de ejemplo, reseñar que el tráfico ferroviario del Noroeste Atlántico es de 7,8 millones de toneladas, frente a las 1,98 que se mueven en el Mediterráneo.

La jornada contó con la presencia de los principales integrantes de la Plataforma, es decir, las Cámaras de Comercio de Astorga, Avilés, Gijón, León, Oviedo, Consejo Gallego de Cámaras, Confederación de Empresarios de La Coruña, Confederación de Empresarios de Lugo, Confederación de Empresarios de Galicia, Confederación Empresarial de Orense, Confederación Empresarial de Pontevedra, Federación Asturiana de Empresarios y Federación Leonesa de Empresarios.  De igual forma, la jornada contó con las reflexiones del secretario general del Ministerio de Fomento, el consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno del Principado de Asturias, Fernando Lastra, la consejera de Infraestructuras y Vivienda de la Xunta de Galicia y el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

El objetivo de la PLATAFORMA ATLÁNTICO NOROESTE es que el trazado del Corredor Atlántico de la “red básica” integre a las regiones del norte y noroeste de la Península ibérica. Se han logrado pasos importantes en este proceso porque la UE ya ha incluido en el programa Conectar Europa la ampliación del Corredor Atlántico al noroeste español. De este modo, se podrá optar a 30.600 millones para financiar las redes transeuropeas de transporte y a la ejecución de proyectos concretos. Pese a esta avance, La PLATAFORMA sigue trabajando con intensidad y está haciendo todas las gestiones necesarias con el fin de lograr la aprobación definitiva de las infraestructuras de transporte de Galicia, Asturias y León como prioritarias en el próximo Mecanismo Conectar Europa para el período 2021-2027 (MCE II). Esta plataforma, además, ya cuenta con el apoyo del Coordinador europeo del Corredor Atlántico, profesor Carlo Secchi, que en sus dos  “programas de trabajo” insiste en la importancia de dar al Corredor Atlántico su verdadera dimensión marítima y la necesidad de completarlo con las Autopistas del mar.

La propuesta de la PLATAFORMA ATLÁNTICO NOROESTE quiere impulsar, en el  plazo más breve posible, la conexión ferroviaria del “Corredor Atlántico de la red básica” desde  el nodo de Venta de Baños hacia los puertos de Gijón, Avilés, Ferrol, La Coruña y Vigo, incluyendo también la extensión el Eje Atlántico ferroviario desde La Coruña y El Ferrol hasta Vigo y Oporto, lo que permite a estas regiones potenciar sus puertos, promocionando los tráficos terrestres y marítimos hacia el Norte y Noroeste de España, ofreciendo servicios logísticos eficientes y complementarios

Fin del contenido principal

  • Inicio del contenido