Comienza el contenido principal
Noticias
Inauguración de la 64ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias
El presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño destacó el enorme reto que ha supuesto retomar esta activdad de tan marcada trascendencia para toda Asturias
Recinto Ferial 13 de agosto de 2021
La 64ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias celebró su acto inaugural el pasado viernes en el Palacio de Congresos del Recinto Ferial de Asturias Luis Adaro. Condicionado por las limitaciones de aforo, el evento, considerado como el acontecimiento económico y empresarial más importante del año en el Principado, reunió a unas 200 personas
La sesión fue encabezada por el Presidente del Gobierno del Principado de Asturias, Adrián Barbón, al que acompañaron la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant el presidente de la Junta General del Principado, Marcelino Marcos, la alcaldesa de Gijón, Ana González, el consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández y el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Felix Baragaño.
También asistieron la delegada del Gobierno, Delia Losa, el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres, el presidente de la Cámara de Comercio de Avilés, Luis Noguera, miembros del Comité Ejecutivo y Pleno de la Cámara de Comercio de Gijón, la presidenta de FADE, María Calvo, senadores, diputados, alcaldes, concejales, autoridades militares, expositores y empresarios.
El presidente de la Cámara de Comercio señaló en su intervención el enorme reto que ha supuesto retomar esta activdad de tan marcada trascendencia para la propia organización y sus expositores, pero también para toda Asturias, destacando la fallida celebración de la edición pasada edición y recordando el dificil año que nos ha tocado vivir como sociedad y especialmente las empresas de sectores relacionados con la hostelería, el ocio y el turismo. Igualmente agradeció al Gobierno del Principado de Asturias y al Ayuntamiento de Gijón, todo el apoyo y el asesoramiento prestado en estos meses para conseguir celebrar la feria "más segura de la historia"
Ya en clave económica, Baragaño desgranó los temas más imprtantes que debe abordar la región para ser más competitiva, entre los que destacó la compatiblidad entre industria y sostenibilidad, la trascendencia de la Formación Dual y el incentivo de la natalidad para asegurar el relevo generacional, los costes de las materia primas y las mejoras en las comunicaciones, como los accesos al Musel, la Variante de Pajares o la construcción de la estación intermodal de Gijón, entre otras
Igualmente, señaló en estrecha colaboración con las Cámaras de Oviedo y Avilés, en busca de la eficiencia, la competitividad y un mayor compromiso con la sociedad en su conjunto y anunció la creación de un Consejo Regional de Cámaras –órgano que ya existe en otras comunidades autónomas-, pero sin que ello suponga una nueva estructura organizativa ni de costes.
A modo de conclusión apuntó la importancia de los Fondos Next Generation como una gran oportunidad para que ninguna región compita en condiciones de inferioridad respecto a otras. recalacando que la Unión Europea es el mayor espacio de libertad que existe en el mundo, salvaguardia de los derechos individuales. Está demostrado que el bienestar, el empleo y la creación de riqueza se desarrollan más y mejor en estas condiciones.
Finalmente el presidente quiso lanzar un mensaje de oprtmismo, apelando a la unidad para defender los intereses de Asturias.
Fin del contenido principal