Buscador de noticias

Menú secundario Fin del menú secundario

Comienza el contenido principal

Noticias

Volver a noticias

La Asociación de Ferias de España celebró su Asamblea General en FITUR

La AFE, de cuya junta directiva forma parte el director de la Actividad Ferial de la CÁMARA DE COMERCIO DE GIJÓN, ha aprobado las cuentas anuales asi como las actividades programadas para el ejercicio.

Recinto Ferial 27 de enero de 2022

La CÁMARA DE COMERCIO DE GIJÓN forma parte de la Junta Directiva de la AFE prácticamente desde su constitución, estando especialmente implicada en las distintas iniciativas, comisiones y trabajos que ésta desarrolla, a tenor de la intensa actividad ferial que la CÁMARA lleva a cabo durante al año en el Recinto Ferial de Asturias Luis Adaro, de manera muy especial la Feria Internacional de Muestras de Asturias, que en 2021 ha celebrado su 64 edición.

La Asociación de Ferias de Españolas celebró la semana pasada su Asamblea General en Madrid aprovechando la celebración de FITUR. Los miembros de la asociación han repasado las actividades de 2021 y han aprobado las cuentas anuales y el presupuesto de ingresos y gastos para 2022, así como las actividades previstas para este año, incluyendo la celebración del próximo congreso. La Asamblea también ha ratificado la incorporación de tres nuevos miembros, dos integrados en la asociación a mediados del último ejercicio, C-IFECA, Consorcio Institución Ferial de Cádiz (Jerez de la Frontera) e IFAB, Institución Ferial de Albacete, de los que ya se hizo pública su admisión en su día, y otro incorporado este mismo año, EXPOCoruña, Instituto Ferial de A Coruña.

El presidente de AFE, Xabier Basáñez, ha declarado con relación 2021 como un año de recuperación, "del que estamos satisfechos por haber podido celebrar un significativo número de ferias". También se mostró convencido sobre la programación de 2022 y la consolidación de la actividad en 2023, ya que se podrá llevar a cabo un "ambicioso calendario de ferias y eventos programados por nuestros socios”. FITUR es la primera feria de ámbito internacional que se celebra de nuevo en España, con el decidido apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y con todas las medidas de seguridad y prevención necesarias para los participantes. Para el sector es una excelente noticia que ésta y otras ferias vayan celebrándose y despejando las posibles dudas que puedan albergar los posibles expositores y visitantes, dado que los recintos feriales han demostrado ser espacios seguros en los que se aplican con rigor los protocolos sanitarios. La asociación celebrará su próximo congreso en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), del 6 al 8 de julio, juntamente con el congreso de la Asociación de Palacios de Congresos de España, APCE.

La Asociación de Ferias Españolas, entidad sin ánimo de lucro que se constituyó en 1964, cuenta con 31 miembros asociados y representa un 90% de la actividad ferial en nuestro país. Las ferias comerciales en España generan un impacto anual estimado en 13.000 millones de euros (impacto directo, indirecto e inducido), lo que supone una contribución al PIB nacional de 6.500 millones de euros y la generación de 123.000 empleos directos e indirectos. España se encuentra entre los principales países de Europa en materia de ferias, junto con Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.

 

 

 

 

 

Fin del contenido principal

  • Inicio del contenido