Buscador de noticias

Menú secundario Fin del menú secundario

Comienza el contenido principal

Noticias

Volver a noticias

La Cámara de Comercio de Gijón expone el proceso de modernización del Recinto Ferial como ejemplo de descarbonización

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Pedro López-Ferrer participó recientemente en la inauguración de la jornada “Energía e infraestructuras; Competitividad y Descarbonización”.

Cámara 23 de abril de 2024

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Pedro López-Ferrer participó recientemente en la inauguración de la jornada “Energía e infraestructuras; Competitividad y Descarbonización”, organizada por el think-tank Compromiso Asturias XXI con el apoyo de la Cámara de Comercio de Gijón, la Fundación Asturiana de la Energía y El Club Español de la Energía. Un foro en el que puso como ejemplo de descarbonización para ser competitivos la reforma de modernización que va a experimentar el Recinto Ferial de Asturias Luis Adaro.

López-Ferrer matizó que la descarbonización no es solo un compromiso de las empresas, es una responsabilidad de todos los agentes: los económicos, los políticos y los sociales. “Así lo hemos asumido desde la Cámara de Comercio de Gijón como gestores del Recinto Ferial de Asturias Luis Adaro”. Y hacía referencia al proceso de modernización de todas las instalaciones del Recinto para convertirlo en un espacio sostenible. Un camino en el que se cuenta con el apoyo incondicional de la Consejería de Transición Ecológica del Principado de Asturias y del Ayuntamiento de Gijón.

Para ello, contará además con el apoyo de la compañía energética TotalEnergy que construirá una instalación fotovoltaica de 647 paneles solares con 0,38 MW de potencia instalada, en la cubierta el Pabellón Central del Recinto, que generará electricidad suficiente para cubrir el 23% de la energía consumida, logrando, de este modo, reducir la huella de carbono en más de 136 toneladas de CO2 anuales que contribuye a la descarbonización de su actividad. 

López-Ferrer recalcó, además, durante su intervención, la importancia de que Asturias recupere su autoridad energética conjugando y utilizando adecuadamente los recursos económicos que ofrecen los Fondo Europeos para la Transición Justa o los Fondos Next Generation. Y con ellos, el PERTE de Desacarbonización debe ser contemplado como la palanca de cambio.

Fin del contenido principal

  • Inicio del contenido