Buscador de noticias

Menú secundario Fin del menú secundario

Comienza el contenido principal

Noticias

Volver a noticias

La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, y las Cámaras de Comercio de Asturias impulsarán la creación de un Centro de Competencia para la Economía del Cuidado de Larga Duración y el Envejecimiento Activo (CECOEC)

Financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, con una cuantía máxima de 2.000.000 de euros.

Cámara 26 de enero de 2023

La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar y las Cámaras de Comercio de Oviedo, Gijón y Avilés han suscrito este 26 de enero un convenio de colaboración para impulsar el laboratorio para la creación del Centro de Competencia para la Economía del Cuidado de Larga Duración y el Envejecimiento Activo (CECOEC), un proyecto piloto que tendrá como objeto promover modelos de negocio innovadores y de calidad en los cuidados de larga duración.

La firma ha tenido lugar en la sede de la Cámara de Comercio de Avilés, con la presencia de la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez García, en representación de la Administración del Principado de Asturias, y los presidentes de las Cámaras de Oviedo, Gijón y Avilés,  Carlos Paniceres Estrada Félix Baragaño Suárez, y Daniel González Menéndez, respectivamente

El proyecto persigue, dar respuesta a las expectativas de los nuevos envejecimientos, a través de un centro virtual con actuaciones online, presenciales y mixtas, que opere en la totalidad del territorio asturiano. Las actuaciones a desarrollar se articularán en torno a 4 áreas dirigidas a las entidades privadas que prestan servicios en el sector de cuidados de larga duración (CLD) y del envejecimiento activo: Sensibilización, Comunicación y Participación, Planificación del Sistema de Cuidados, Apoyo a la Transformación y a la Gestión del Cambio en los Centros y Servicios, e Innovación y Conocimiento.

La consejera, Melania Álvarez ha destacado que CECOEC “debe contribuir a consolidar la posición de Asturias como zona europea de referencia en envejecimiento activo y al despliegue de la actividad innovadora en el ámbito de los cuidados de larga duración”, A su juicio, la creación del centro supone “el primer paso para dar visibilidad a un sector emergente”, al tiempo que “permite avanzar en el cambio de modelo en Asturias sin perder de vista la sostenibilidad del sistema”.

El presidente de la Cámara de Comercio de Aviles, Daniel Gonzñalez Menéndez ha enmarcado el acuerdo dentro las funciones encomendadas por la Ley de Cámaras, "donde se incluye la contribución a la promoción socioeconómica de nuestros territorios, así como la cooperación y colaboración con las Administraciones Públicas". Igualmente, ha señalado la capacidad de coordinacion y experiencia en gestión de programas europeos por las Cámaras de Comercio de Asturias.

El proyecto está financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. La cuantía máxima destinada a financiar este proyecto es de 2.000.000 euros, distribuidos en diferentes cantidades entre las tres Cámaras, en función de sus diferentes cometidos. Ese importe está incluido en los Presupuestos del Principado de Asturias.

Fin del contenido principal

  • Inicio del contenido